Nax King es un trapero argentino que pisa fuerte dentro del ambiente y que ya tiene nueve años de carrera. Lo de él no solamente es el trap, sino que además se atreve a las mixturas con otros estilos latinos actuales, como por ejemplo el reggaetón. «Cuando arranqué en 2011, el trap todavía no era...
Actualidad:
La cantante correntina, Gicela Méndez Ribeiro, festeja sus 50 años con una reversión, junto a Las Damas del Litoral, de «Bebedeira (versão irmandade)», un clásico brasileño
Tras recuperarse de un desgarro, Nico Vázquez recibió al «Roña» Castro en «Rocky», el éxito de calle Corrientes
Víctor Pintos habla de su nuevo libro, «66 historias que merecen ser contadas»: «Cumplí 50 años de periodista y me dan ganas de compartir historias que alguna vez me han contado y que he aprendido haciendo algo que sé hacer bien: escuchar»
Rey Garufa y su tributo y fanatismo extremo por los Redondos: «La gente que viene a nuestros shows, cuando cierra los ojos se los imagina a ellos y entra en trance»
El cantante salteño, Jorge Rojas, arrasa con su gira «#JRGira20años» por distintos puntos del país
El éxitoso TDTaylor: el popular canal de streaming Olga y su celebración a la música de Taylor Swift en el Teatro Astros, con gran recaudación de juguetes para Casa Cuna
Estreno teatral en Feliza: «P. U. T. O. S., Show Filosófico Homosexual», una obra del talentoso Charlee Espinosa
La mexicana Marta Mega y su dirruptivo álbum titulado «Pinche Intensa»: el mapa de una Ciudad de México contradictoria, vasta y feroz
El astro surcoreano de K-pop, Rocky, llega por primera vez a Argentina para presentarse en el Teatro Flores en septiembre
Livia y su «Melancopop»: combatir la realidad usando el pop melancólico como lenguaje y refugio
Toto, un clásico de los ochenta, regresa a Buenos Aires para presentarse en el Campo Argentino de Polo
Ensamble Bagual y su primer álbum, «Iniciático», que presentará en el CAFF de zona del Abasto
La Fiesta Nacional del Chorizo Artesanal nació a través de los inmigrantes europeos que llegaron a Santa Fe, Argentina; la celebración se realiza durante el verano y una de sus atracciones culinarias es el Chorizo a la Pomarola
Tras cinco años, Chayanne vuelve a Argentina para presentarse, en febrero de 2026, en el Movistar Arena
«Pueblo Chico», el nuevo trabajo de la banda argentina Socios de Tijuana, que incluye una variedad de sonidos y solidez compositiva
«Perfectas», el nuevo material discográfico de Emilia: una sátira pop emocional que refleja el desgaste tras una imagen perfecta
2 Minutos será la banda local telonera de Green Day en el Estadio de Huracán
Tras haber teloneado a Axel, Mila presenta «Ella o yo», una letra tajante que no admite «tibieza»
Sabroso, el grupo más importante de cuarteto cordobés, y su versión, en vivo, del clásico tema «Que ganas de no verte nunca más»
Author: Redacción MDM (Redacción MDM )
«MUCHACHO CORAZÓN»: JUANSE RECURRE AL ROCK DE LOS SESENTA, PERO CON SONIDO ACTUAL
Juanse presenta su nuevo tema «Muchacho Corazón», adelanto de su nuevo álbum, compuesto junto al británico Andrew Oldham. «Muchacho corazón» es un tema con una impronta del rock clásico de los 60´pero con un sonido muy actual. Con letra simple y directa, con guitarras estilo «Eddie Cochran», base marcada de batería y bajo punzante, redondean...
ARIEL STALTARI, ACTOR: «TUVE LA SUERTE DE ACTUAR, COMPARTIR GRABACIONES Y HASTA ALMORZAR CON PAPPO NAPOLITANO»
Por Jorge Daniel González. La historia del actor y guionista Ariel Staltari, premiado y reconocido en el ambiente artístico argentino, comenzó hace 20 años en la auto-superación y lucha contra los males de una grave enfermedad, originada luego de tiempos de incertidumbre de juventud y pérdida del sentido de vida: tristeza y angustia agobiantes; sin...
«STRANGE FRUIT», LA VERSIÓN EN CASTELLANO DE LA JOVEN ARGENTINA ROCÍO ARAUJO, EN REPUDIO AL RACISMO Y ABUSO DE AUTORIDAD
La primera vez que se interpretó el tema Strange Fruit nadie aplaudió en el neoyorquino café con capacidad para 200 personas. La cantante desapareció. Estaba vomitando en el pequeño baño del local después de la estremecedora interpretación. El poema fue escrito por Abel Meeropol, un judío que militaba en el Partido Comunista e inspirado en...
POWFU, EL CANADIENSE REVELACIÓN DEL LO-FI HIP HOP, DESPLIEGA SU TALENTO EN «POEMS OF THE PAST»
Isaiah Faber, conocido artísticamente como Powfu, es un cantante, compositor y rapero canadiense. Es mejor conocido por su canción Death Bed, con la cantante filipino-británica beabadoobee. La Estrella en ascenso del Lo-Fi lanzó en estos días oficialmente su primer EP titulado «Poems of the past». El recopilatorio de 6 canciones muestra de diversas formas el...
SISA QUINTETO, MUJERES QUE EXPLORAN LAS MÚSICAS DE RAÍZ DE LATINOAMÉRICA
Sisa Quinteto es un proyecto musical que surge en el año 2016 en Argentina. Reúne a cinco músicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y zona oeste del conurbano bonaerense. En sus inicios, el conjunto desarrolló versiones propias de temas tradicionales peruanos, argentinos y brasileros. En el 2017, luego de su primer año de...
THE STROKES ESTRENA SINGLE: «BAD DECISIONS»
La banda neoyorquina The Strokes vuelve al ruedo con nuevo álbum, «The New Abnormal», a publicarse el 10 de Abril próximo. Mientras tanto, sigue anticipando canciones, tal como el nuevo single que ya está rodando por el mundo, «Bad decisions». Desde 2016 que no había noticias discográficas de la banda comandada por Julián Casablanca, pues...
VALENTINO: «EL CONCEPTO DE LA IMPROVISACIÓN EN EL JAZZ ES LO MÁS GROSSO QUE SE INVENTÓ DESDE LA MÚSICA CLÁSICA»
Juan Manuel Valentino es un guitarrista autodidacta que toca, desde siempre, con el método del dedo gordo de la mano: el pulgar es su púa. Considerado uno de los más respetados dentro del jazz argentino, su valor es mayor aún, pues logró mixturas sonoras, además de conseguir que el público joven se interese por el...
ROBERTO RUTIGLIANO: “BRASIL ME INFLUENCIÓ COMO COMPOSITOR, ADEMÁS PERCIBÍ QUE HABÍA MÁS VALORIZACIÓN DEL SWING Y LA SIMPLICIDAD, ESO ME ATRAJO COMO BATERISTA”
A los veintiún años el baterista argentino Roberto Rutigliano decidió radicarse en Brasil, por lo que toma contacto directo con los ritmos originales de la percusión y lo incorpora a su repertorio de jazz y afro. Pese a que hace 30 años vive en tierra carioca, su identidad se encuentra marcada tanto por los distintos...
ALEXIS FUSARIO, DE «EL CULEBRÓN TIMBAL»: «NO TENEMOS UNA BANDERA PARTIDARIA, PERO PREFERIMOS DISCUTIR UN PAÍS CON OTRO TIPO DE IDEOLOGÍA, NO CON GENDARMERÍA EN LA CALLE»
Por Lucia Salto El Culebrón Timbal cumple veintitrés años en la escena cultural autogestiva y colectiva, y no sólo en lo musical, sino también en las distintas vertientes comunicacionales en que la que se desarrolla. Apostando siempre a lo popular presenta «Mil Pueblos Jovenes», su nuevo trabajo discográfico audiovisual. Su sello «Timbal» es inclasificable, donde...