Home Mundo de músicas TAMER NAFAR, EL RAPERO ISRAELÍ QUE DEFIENDE A PALESTINA

TAMER NAFAR, EL RAPERO ISRAELÍ QUE DEFIENDE A PALESTINA

TAMER NAFAR, EL RAPERO ISRAELÍ QUE DEFIENDE A PALESTINA

Tamer Nafar es hijo de Fawzi Nafar y Nadia Awadi, nació en Lyd, Israel. Es el líder del primer grupo de hip-hop palestino del mundo, DAM. Como resultado de su hazaña, se ha convertido en la voz principal del rap palestino y ya es reconocido internacionalmente a través de giras mundiales.

Tamer descubrió el hip hop cuando solo tenía diecisiete años a través de las canciones de Tupac Amaru Shakur y comenzó a aprender inglés, mientras memorizaba las letras de Tupac y las traducía al árabe, usando un diccionario inglés-árabe. Cuando escribió versos, quería que la mayoría de las palabras rimaran, aunque a menudo tenían poco sentido.

En 2000, su amigo Mahmood Jreri se unió a los hermanos Nafar para establecer el primer grupo palestino de hip hop y uno de los más exitosos de Medio Oriente.

El trío se autodenominó Da Arab MCs, para crear los acrónimos DAM, una palabra que significa “duradera” o “persistente” en árabe y “sangre” en hebreo. En una entrevista para Democracy Now (2008), Tamer Nafar dijo que el nombre del grupo sugiere “sangre eterna, como que nos quedaremos aquí para siempre”, evocando una política de resistencia y supervivencia.

Ellos , los integrantes de DAM, son los nietos de quienes experimentaron la Nakba (catástrofe) y los hijos de quienes movilizaron a la minoría palestina en Israel en los años setenta y ochenta. Son de una generación que desafía el borrado y la represión constantes de sus identidades palestinas. Ellos han asumido la causa de la autodeterminación palestina y los problemas de racismo y desigualdad.

Lo que hizo que DAM fuera tan versátil, al principio tuvo que ver con su habilidad para rapear en árabe y hebreo. Nafar y su grupo primero rapearon en inglés y luego en hebreo, cuando las palabras fluyeron mejor de esa manera.

DAM entendió que su potencial para un impacto social significativo depende, en gran medida, de su capacidad para expresar su mensaje en árabe, hebreo e inglés , basándose en frases vernáculas comunes, jerga, obscenidades y referencias indígenas de cada marco cultural. De esta forma, DAM articula su mensaje a menudo transgresor desde dentro de los límites discursivos de su público objetivo.

El 3 de septiembre de 2000, un amigo de Tamer fue asesinado durante un drive-by (conducción planeada); como producto de ese incidente Tamer grabó su primera canción de protesta con una referencia política, pese a que su amigo fue asesinado por un árabe.

En el estallido de la Segunda Intifada, en octubre de 2000, Tamer y Mahmood decidieron escribir su primera canción política directa Posheem Hapim me Peshaa ’- Innocent Criminals. Fue grabado en un instrumental de Ave María, por Tupac, y presentaba líneas incitantes como “Cuando los judíos protestan, los policías usan palos / Cuando los árabes protestan, los policías toman sus almas” y “Si es una democracia, ¿cómo es que yo? no estoy mencionado en tu himno ”, seguido por el coro “Antes de juzgarme, antes de que me entiendas, camina en mis zapatos y te lastimarás los pies, porque somos delincuentes criminales e inocentes ”.

La canción generó controversia en los medios israelíes, y puso a DAM en conflicto con algunos de sus compañeros raperos israelíes.

Tamer también ha utilizado la música y el arte como una herramienta para el activismo social. En 2004, la organización Shateel invitó a DAM a escribir y presentar canciones que trataban sobre discriminación y pobreza en ciudades mixtas árabe-israelíes, demolición de viviendas y desempleo por parte del gobierno israelí, y la peligrosa entrada a Lod, que requería que los residentes cruzaran en ocho trenes, determinando pistas en el camino a la ciudad. En su canción Born Here él dice: “Nací aquí, mis hijos nacieron aquí, y esto es donde construimos nuestras casas con nuestras manos”.

Después de la campaña Born Here, el grupo se convirtió en los primeros artistas palestinos en conseguir un álbum de estudio que incluía quince pistas y algunos éxitos número, uno con la etiqueta británica para comercializar el álbum en Europa.

En 2013, Tamer Nafar dirigió la campaña de fotografía Room, con el fin de protestar por los arrestos de niños en Jerusalén Este. La campaña ilustra la realidad que enfrentan los niños cuando son arrestados y detenidos y se basa en los testimonios de los niños en el informe. La habitación número cuatro es una sala de interrogatorios en el complejo ruso, la principal oficina de policía israelí en Jerusalén, donde se investiga a los residentes palestinos de Jerusalén, incluidos los niños.

En 2017, la estrella del hip hop palestino Tamer Nafar reapareció de manera contestataria en la la película Junction 48, que plantea la lucha contra las políticas israelíes racistas.

La película, en sí, se centra en Kareem, un esperanzado artista de rap palestino que vive en una parte de Tel Aviv empobrecida, donde conviven palestinos y judíos. Junction 48 muestra cómo Kareem, su novia palestina Manar y sus amigos usan el hip-hop para luchar contra las políticas israelíes. El papel de Kareem es representado por el talentoso y comprometido Tamer Nafar.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará