La Fiesta Patronal de Lanquín, en República de Guatemala, cuenta con una larga historia que empezó a través de la iglesia católica; su conmemoración es en agosto y los Shucos son sus sánguches insignia, a base de carnes, longanizas, jamones y chorizos

Lanquín (significa «poblado rodeado de paja») es un municipio del departamento de Alta Verapaz en la República de Guatemala. Es municipio es muy visitado por las grutas de Lanquín y por Semuc Champey, dos de los principales sitios turísticos de Guatemala. Lanquín, una de las poblaciones conquistadas pacíficamente durante las Capitulaciones de Tezulutlán por un grupo de frailes dominicos – fue fundado en 1540. En la década de 1540 se construyó su primera Iglesia católica, la que fue fundada con el nombre de «San Agustín Lanquín». Los principales centros poblados celebran fiestas anuales, que tienen como referente a diferentes Santos de la...

«Avellaneda Baila»: aprender a bailar de manera gratuita salsa y bachata, los domingos de febrero en la ciudad de Avellaneda

Desde principio de enero y extendiéndose al mes de febrero, los domingos se desarrollan encuentro recreativos en la Ciudad de Avellaneda, sur del conurbano bonaerense. Para la ocasión «Avellaneda Baila» se trata de encuentros para aprender a bailar salsa y bachata ¿Días, horarios y lugar? Todos los domingos de febrero, de manera gratuita, en el Parque La Estación (Av. Güemes 700). Sobre la salsa La música salsa es un estilo de música latinoamericana. Debido a que la mayoría de los componentes musicales básicos son anteriores al etiquetado de la salsa, ha habido muchas controversias con respecto a su origen, pero...

La cantautora Cecilia Gauna goza de una trayectoria impecable dentro de la música popular y actualmente pasea las canciones de su disco conceptual titulado «Vox Vitae»

Por la profundidad y libertad inspiradora de su obra, Cecilia Gauna es una cantautora referente de la música actual argentina que se nutre de distintos estilos y géneros con un matiz auténtico y amplio desarrollo vocal. En sus canciones conviven tanto la música folklórica argentina como el jazz y la música electrónica con una lírica muy personal donde se encuentran lo filosófico lo fantástico y humorístico. Como compositora editó tres discos: «Non Stop», musicalizando textos de poetas latinoamericanas (2006); «Aliento», con canciones propias sobre ritmos del folclore argentino (2010); y «Delfines» (2018), un álbum de 11 canciones con clara influencia...

El cantante de tango Omar Mollo interpreta de manera majestuosa «Nada», adelanto de su próximo álbum que aparecerá a mitad de febrero

«Nada» (José Dames/Horacio Sanguinetti) es una pieza muy querida por Omar Mollo y parte de sus interpretaciones más preciadas, que, al momento de elegir el repertorio de su nuevo álbum, fue un “imprescindible”, una pieza infaltable. Cuenta con el lucimiento instrumental e impecable de la mano de estos talentosos músicos que componen tan bella obra en la que se ha trabajado conjuntamente: Omar Mollo, Karl Espegard, Juan Pablo de Lucca, Lysandre Donoso, Jon Åsnes, Bjarne Magnus Jensen, Johanne Haugland, Bendik Bjørnstad Foss, Audun Sandvik. “Nada” tiene uno de los mejores títulos del género, ya que no solo titula la historia que cuenta, sino que también...

Los mendocinos de Orozco Barrientos vuelven a la Ciudad de Buenos Aires con una presentación en el Torquato Tasso de San Telmo para desplegar los temas de «Regreso» y también de sus discos anteriores

Con un formato íntimo y despojado, los compadres  Raúl “Tilín” Orozco y Fernando Barrientos, referentes del folklore cuyano y la música popular argentina, subirán al escenario de este espacio cultural el próximo jueves 16 de febrero y harán sonar una vez más los ritmos provenientes de su provincia natal como la tonada, el gato y la cueca combinados con el rock argentino y la trova, el sello característico del entrañable dúo mendocino. La cita porteña es el jueves 16 de febrero a las 22 horas en el Torquato Tasso Orozco Barrientos viene de más de un año de un intenso recorrido desde que...

La francesa Nana continúa en febrero con su ciclo «Les Amours de Nana» en Bebop y suma una fecha en la que interpretará a Édith Piaf en Jazz Voyeur

Después del éxito de su Cabaret en 2022, la cantante francesa regresa en febrero a Bebop Club con su nuevo cíclo «Les Amours de Nana».   Todos los martes, esta propuesta única será para enamorar y enamorarse, con canciones románticas francesas de ayer y hoy. Las citas son los días 7, 14, 21, 28 a las 20 horas, de manera puntual en Bebop Club (Uriarte 1658, CABA).   Acompañada por un equipo exquisito e invitados de lujo, la Parisina aporteñada promete sorprender con un espectáculo heredero de los Café-concerts de los principios de Édith Piaf, Joséphine Baker y Mistinguett.  ...

El reconocido pianista italiano Ludovico Einaudi visitará Buenos Aires para ofrecer un concierto en el Teatro Gran Rex en el mes de marzo

Cuando el mundo entró en pausa con la pandemia, la superestrella de la música clásica Ludovico Einaudi se volcó de lleno a la creación de su primer disco solista en veinte años. El resultado fue «Underwater», una demostración del talento singular del músico, cultivado a lo largo de una ilustre carrera que lo llevó a formarse con los nombres más importantes del piano en el mundo -Azio Corghi, Luciano Berio, Karlheinz Stockhausen- y a forjar un camino personalísimo que incluye bandas sonoras memorables como las de «Nomadland» de Chloe Zhao y «The Father»de Florien Zeller, así como composiciones propias que...

La dominicana J Noa, llamada «La Hija del Rap», sobre su nueva canción: «Con la historia de ‘Betty’, quiero transmitirle principalmente a la alta sociedad las situaciones que vivimos en el barrio», señala

La adolescente rapera J Noa, mejor conocida como «La Hija del Rap», lanza hoy su nuevo sencillo titulado «Betty», un tema que refleja la cotidianidad del consumo de drogas, sexo sin protección y embarazo no deseado en la comunidad adolescente de su natal República Dominicana. Con la agresividad y fuerza que caracterizan sus letras y sin temor a hacer denuncia social con el objetivo de crear conciencia en la juventud, la cantautora de 17 años cuenta la historia de Betty, una niña de barrio que por presiones sociales sucumbe a la drogadicción, lo cual desencadena una serie de malas decisiones que...

La Academia de Holywood anunció la postulación del film «Argentina, 1985» como «Mejor Película Extranjera»

 «Argentina, 1985», del realizador Santiago Mitre, nominada a Mejor Película Internacional en la 95ª edición de los Premios Oscar. La premiación, organizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se realizará el próximo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. La película competirá por la estatuilla con «EO» (Polonia), «Close»Bélgica), «All Quiet on the Western Front» (Alemania) y «The Quiet Gir»l (Irlanda). «Argentina, 1985» es la octava película nacional nominada en esa categoría, luego de La tregua (1974), de Sergio Renán; Camila (1984), de María Luisa Bemberg; La historia oficial (1985), de Luis Puenzo; Tango (1998), de Carlos Saura; El hijo de la novia (2001) y El secreto de...

El músico de tango Pablo Murgier y su álbum «Gare Du Sud»: «Es una estación de trenes imaginaria de París. Es una licencia poética para expresar el punto de encuentro de un Sur musical», expresa

Pablo Murgier es un joven músico argentino platense, radicado en Francia desde el año 2017.  Antes de viajar al país galo, Pablo y su Ensamble fue coronado como ganador del Primer Mundial de Orquestas de Tango en el Centro Cultura Kirchner (CCK) de Buenos Aires (2017) y ha sido nominado a los Premios Gardel en la categoría de Mejor Nuevo Artista (2018).   El artista está presentando su nuevo álbum Gare Du Sud, (Estación sur en español) y lo hace en formato Ensamble. Uno de los músicos del Ensamble es el reconocido artista argentino también radicado en Francia,Minino Garay.   Pablo deslumbra tanto...