Ivana Mer es una destacada vocalista de Eslovaquia -país de Europa Central- que combina con precisión sonidos inspirados en la naturaleza con instrumentos acústicos y electrónica. Creció como artista en Praga y trabajó para una compañía de danza belga. Se considera fanática de Federico García Lorca, a quien homenajea en una composición. Hoy recorre el mundo conmoviendo con sus canciones, junto al reconocido violinista Sami Abadi, experto en innovar sonidos a través de su instrumento, junto a otros complementos. Por Lucía Salto Foto: Ivo Kiapes La suya es una voz fascinante, que se fusiona con la electrónica, de la forma...
Actualidad:
Estelares y su nuevo álbum de estudio, «Los lobos»; además, gira nacional e internacional
Nahuel Pennisi y su participación actoral en el adelanto de la segunda temporada de «División Palermo»
A correr la voz: El Festival Internacional de Cine Cannábico abre convocatoria para sus ediciones en Río 2025 y Buenos Aires 2026
El éxito de «Rocky», por Nico Vázquez, en el Lola Membrives: recibió la visita de Susana Giménez
Televisión: «Tops Chef VIP», para los fanáticos de los realities gastronómicos, por Telemundo Internacional
«Yo no duermo la siesta», unas niñas que en una siesta se dan cuenta que ese día no será igual al resto
Los estandartes del emo-core en Argentina, Las Armas, ya están «manos a la obra» con su nuevo esperado disco, tras un parate de algunos años, además de una gira por Buenos Aires
Antes de su vuelta a Argentina, Ali Campbell, voz de UB40, asegura: «Tengo la mejor banda de reggae del mundo»
Antes de su regreso a Argentina, el gran cantante chileno, Beto Cuevas, se une a Luz Gaggi para la balada «El duelo»
Eruca Sativa sacudió el Estadio Obras con la presentación oficial de su nuevo álbum de estudio, «A Tres Días de la Tierra»
Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa se preparan para el estreno de «Las Hijas» en septiembre, en el Maipo, bajo dirección de Adrián Suar
«Disney On Ice: Un viaje Mágico», en el Movistar Arena, para toda la familia
Teatro: «Personas, lugares y Cosas», una obra que trata sobre una persona en rehabilitación, pero cuyos problemas no están solamente en ella, sino en el alrededor
Teatro: «Borges y yo: Recuerdo de un amigo futuro»
A 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel, la cubana Omara Portuondo y el pianista italiano Fabrizio Mocata grabaron «Volver», en homenaje al «Zorzal Criollo»
Foo Fighters sorprende con su «Today´s song» y Dave Grohl resume que «hemos vivido momentos de hermosa victoria y momentos de dolorosa derrota»
Lagwagon: más de tres décadas de punk y una visita a Buenos Aires para el mes de octubre
«Cuéntenme qué quieren que yo cante y yo hago de rockola», le dijo Shakira a sus fans antes de su regreso para girar por América latina y, obviamente, retornar a Buenos Aires, en Vélez
«El Concierto de París 2025»: se podrá mirar por Film&Arts y participarán la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rusa Aída Garifúllina, la mezzosoprano letona Elīna Garanča, el tenor francés Benjamin Bernheim, entre otras figuras destacadas
MÚSICA, BAILE Y SONRISAS COMPARTIDAS
Los Tulipanes es un grupo festivo argentino que mezcla ska, cumbia, cuarteto y rock. Hace veinte años que existen, pegaron varios hits y son muy reconocidos en México, donde cuentan con numerosos simpatizantes. Entre varios temas, en este reportaje analizan la escena en la que abundan el reggaetón y la cumbia pop: “Las modas pasan, pero nosotros ya vimos pasar a muchas bandas y seguimos adelante”. Acaban de editar su cuarto álbum, Ritmo Popular, de manera autogestiva. Contaron con la participación de músicos de Los Auténticos Decadentes, Bersuit y Vilma Palma e Vampiros. Por Giuliana Harrison Nacieron en los noventa...
PADRES DEL SKATE PUNK ARGENTINO
Massacre Palestina fue la banda pionera del estilo skate punk rock local. Inició su carrera en 1987 y este año cumple treinta años de trayectoria. Su festejo arrancó con la reapertura de La Capilla, el año pasado, en un pequeño reducto de culto donde debutó en noviembre de 1987. Conversamos con Wallas, su frontman, que en los inicios del grupo oficiaba de guitarrista. Por Sebastián Duarte Fue un miércoles de agosto por la noche. Reabrió La Capilla, un mítico lugar que albergó al under del rock porteño en los lejanos ochenta y principio de los noventa. Allí se solían subir...
EL MÚSICO DARÍO JALFIN PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM
“Lo que nunca harías”, además del octavo disco de Darío Jalfin, es la concreción del desafío que le propuso el legendario productor Tweety González: dejar de lado el piano y los arreglos escritos para construir un nuevo grupo de canciones sólo desde el lenguaje electrónico, usando máquinas de ritmos, programaciones y sintetizadores. Este proceso de investigación y experimentación sonora compartida, tuvo como resultado un trabajo discográfico en el que se destaca la originalidad. Participan de «Lo Que Nunca Haría» grandes artistas de distintas generaciones como Fernando Samalea, Fernando Kabusacki, Pablo Lesuit (España), Ainda Dúo y Melina Moguilevsky. Además incluye una...
LA CULTURA COMO SUPERVIVENCIA DE LOS PUEBLOS
Teresa Parodi es una cantante de chamamé, género de la región del noreste argentino. Con una carrera profesional que arrancó a principio de los ochenta, se transformó en un símbolo musical correntino. Hace unos años, fue Ministra de Cultura de Argentina. La militancia, los ideales y las canciones son sus tres bastiones fundamentales. Luego de su rol como funcionaria pública, retoma los escenarios y aparece con Todo lo que tiene, un álbum donde une la poesía de grandes autores con música. Sin embargo, esboza su pensamiento respecto a los tiempos sociopolíticos que se viven y opina sobre la desaparición de...