Home Tomá Nota PREMIOS OSCAR: LA ISLANDESA HILDUR GUONADÓTTIR OBTUVO LA ESTATUILLA POR SU INQUIETANTE MÚSICA CLÁSICA PARA EL FILM «JOKER»

PREMIOS OSCAR: LA ISLANDESA HILDUR GUONADÓTTIR OBTUVO LA ESTATUILLA POR SU INQUIETANTE MÚSICA CLÁSICA PARA EL FILM «JOKER»

PREMIOS OSCAR: LA ISLANDESA HILDUR GUONADÓTTIR OBTUVO LA ESTATUILLA POR SU INQUIETANTE MÚSICA CLÁSICA PARA EL FILM «JOKER»

«A las chicas, a las madres, a las hijas, quienes escuchan la música desde adentro, por favor hablen, necesitamos escuchar sus voces».

Junto al Guasón

Lo dijo anoche a la madrugada. Se llama Hildur Guonadóttir, es islandesa y se transformó en una de las pocas compositoras mujeres en ganar un Oscar a largo de la historia, por la inquietante música compuesta para la gran película «Joker», protagonizada por Joaquín Phoenix, quien también recibió el galardón como «Mejor Actor».

En realidad la chelista de Islandia es la cuarta mujer en categoría (aunque las anteriores lo recibieron de manera compartida) en ganar un premio de esta índole en la historia de los Oscar: antes lo obtuvieron Rachel Portman (Emma, 1996), Anne Dudley (The Full Monty, 1997) y Lissa Gerrard junto a Hans Zimmer (Gladiador, 2000). Por lo tanto, su paso ya queda marcado a lo largo del tiempo venidero.

«Creo que gracias a toda la conciencia que se ha creado en los últimos dos años sobre la posición de la mujer en la industria, también me ha beneficiado de ellos», expresó a la prensa un rato después de la entrega de premios.

La música como forma de vida

Sobre su trayectoria

Autora de cuatro álbumes propios, tiene 37 años y muchísimo talento. Hildur formó parte de varias agrupaciones musicales con su instrumento de cuerdas y anteriormente ya trabajó aportando música a las pantallas, como por ejemplo en la serie Chernobyl, ficción basada en el libro de Svetlana Alexiévich, Premio Nobel a la Literatura.

En un parque público, tocando su violonchelo, con pedaleras.

Colaboró con varios grupos como Pan Sonic, Throbbing Gristle y Múm, al igual que en su proyecto en solitario titulado «Lost in Hildurness». También ha realizado giras junto con artistas como Animal Collective y Sunn O. Como compositora, también se destacan «Sumardagur»; estrenada en el Teatro Nacional de Islandia, y colaboraciones en producciones como «Kapringen». ​

Con su instrumento se acerca bastante a la música electrónica, ya que le gusta la experimentación sonora.

En 2007 publicó «Mount A» siendo su primer álbum en solitario, que grabó entre Nueva York y Hólar.​ Dos años después publicó su segundo trabajo: «Without Sinking». Le siguieron «Leyfðu Ljósinu» (2012) y «Saman» (2014).

En 2018 colaboró junto con Jóhann Jóhannsson en la composición de la película «María Magdalena».​ Ese mismo año compuso también la banda sonora del film «Sicario: Day of the Soldado».

Apenas unas pocas semanas atrás ya había obtenido un Globo de Oro, de parte de la Crítica Cinematográfica.

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará