Llega el documental original de los mexicanos Los Tigres del Norte a Netflix, junto con el álbum grabado y filmado en vivo desde la prisión de Folsom (California), 50 años después del histórico concierto de Johnny Cash. En la foto superior se lo puede a ver al acordeonista y vocalista Jorge Hernández, frente a los reclusos.

Un recorrido por el mundo de los latinos en la prisión de Folsom se estrena este mes agosto y será espeluznante.
El primer sencillo y video de este documental, «La Prisión de Folsom (Folsom Prison Blues)», estará disponible a partir del 9 de agosto.
Por primera vez es traducida en español la canción, “Folsom Prison Blues”, por Los Tigres, junto con la familia Cash.
“Venimos a la prisión de Folsom para estar con aquellas personas que perdieron el camino y han sido olvidadas. Hemos venido para traer música a sus vidas 50 años después del concierto más famoso de la historia que tomó lugar en una prisión, donde el legendario Johnny Cash tocó. Siempre hemos tenido un lazo muy estrecho con Johnny Cash y su música que, así como la nuestra, es sobre aquellas personas que luchan, los marginados, los que no tienen voz”. Los Tigres del Norte (del documental “Los Tigres del Norte en Folsom Prison”).
Algo de historia sobre Los Tigres del Norte
Sin duda son los “reyes de reyes” de los corridos, rancheras, baladas o cumbias. El grupo nació en Rosa Morada, Mocorito, en el estado de Sinaloa, México, en 1968, y está compuesto por el director musical, primer vocalista y acordeón Jorge Olegario Hernández Angulo, junto con sus hermanos Hernán Hernández Angulo en bajo eléctrico y voz, Eduardo Hernández Angulo en acordeón, saxo, bajo sexto y voz, Luis Hernández Angulo en bajo sexto y voz; y su primo Oscar Angulo Lara en batería.
Cuando Jorge tenía sólo 14 años, deciden mudarse a Estados Unidos, con el afán de dar apoyo a su familia. El nombre del grupo nació cuando un oficial inmigrante los llamó “Los tigres chiquitos” cuando estaban cruzando la frontera entre California y México. Dado que se dirigían hacia el norte, fue así como el nombre Los Tigres Del Norte nació. Se establecieron en San José, California, donde aún residen.
Los Tigres son los principales narradores musicales para muchas generaciones de inmigrantes latinos. Los corridos cuentan historias que celebran la búsqueda de la verdad y la justicia, donde caben tanto los héroes como la gente ordinaria. Sus fans en todo el mundo los llaman “Los Ídolos del Pueblo”, por sus letras cargadas de conciencia social.
Radicados en Estados Unidos, el empresario musical Art Walker los escuchó en la radio y ellos fueron el primer grupo en conseguir contrato en su sello, Fama Records. Sus temas más exitosos y que marcaron un estilo en ellos son: “Contrabando y Traición”, conocida en 1971, una historia sobre una pareja de narcotraficantes formada por Emilio Varela y Camelia La Tejana; y “La Banda del Carro Rojo”, de 1972.
Siguiendo la línea de defensa de los inmigrantes en Norteamérica, en 1986 escriben “La Jaula de Oro”, haciendo alusión a que Estados Unidos es una jaula donde se puede progresar económicamente, pero los hijos de inmigrantes muchas veces olvidan sus raíces y cultura. Aunque Los Tigres del Norte niegan su relación con el narcotráfico, las letras y los títulos de los álbumes muchas veces refieren lo contrario.

Hay quienes piensan que es sólo una jugada comercial. En 2002 participaron de la 30° edición del Festival Internacional Cervantino, compartiendo escenario con Molotov, La Barranca y Julieta Venegas. Este año lanzan “La Reina del Sur”, álbum que los lleva a una extensa gira española. Luego giraron en Asia, donde actuaron para la tropa de Estados Unidos en Japón y Corea, Chile y otros países de Latinoamérica. En 2004 se edita “Pacto de Sangre”, un CD+DVD. Al año siguiente llega “Directo al Corazón”. En 2006 sale a la venta “Historia Que Contar”, álbum que se gana el Premio Grammy Latino como Mejor álbum Norteño. Poco después de este lanzamiento encabezan a nivel musical la reunión de protesta llamada “Gran Boicot Americano – Un día sin inmigrantes”, realizada en el centro de Los Ángeles, dando apoyo a millones de inmigrantes que intentaban demostrar su papel fundamental en la economía y en la cultura de Estados Unidos. Este mismo año se graban otros tantos álbumes: “La Banda del Carro Rojo” y “Muerte del Soplón”.
En 2007 editan “Detalles y Emociones”, cuyo primer sencillo, el corrido “Detalles”, recuerda que la verdadera riqueza no es la material, sino el cariño de los seres queridos. Este álbum incluye el tema “El Muro”, que sugiere la construcción de, cual “Muro de Berlín”, una valla entre México y Estados Unidos. En 2008 se publica “Raíces” y al año siguiente “La Granja”. En 2010 sale el álbum “El Rugido”. En 2011 muchos grupos mexicanos de rock grabaron el álbum tributo, titulado “El Más Grande Homenaje A Los Tigres del Norte”. Además este año, Los Tigres graban su “MTV Unplugged, Los Tigres del Norte & Friends”, donde participan como invitados Paulina Rubio, Diego Torres, Andrés Calamaro, Zack de la Rocha (cantante de Rage Against The Machine), Juanes y Calle 13. Después siguieron el disco «Realidades» (2016), el filme «McFarland (2015), el Estadio Luna Park en Argentina (2016), shows en el Auditorio nacional de México, y una gira por Estados Unidos junto a Alejandro Ferández.
Dejanos tu comentario