Home Mundo de músicas GAUCHOS OF THE PAMPA Y LA REIVINDICACIÓN DEL RECORDADO VITILLO ÁBALOS

GAUCHOS OF THE PAMPA Y LA REIVINDICACIÓN DEL RECORDADO VITILLO ÁBALOS

GAUCHOS OF THE PAMPA Y LA REIVINDICACIÓN DEL RECORDADO VITILLO ÁBALOS

Después de 8 años de sumergirse en la historia artística y personal y en el repertorio de los Hermanos Abalos, Juan, nieto de Machingo Ábalos, comienza una nueva etapa junto a sus compañeros Cachos García, Nelson Gimenez y Broder Bastos. La idea del conjunto Gauchos of the Ábalos es reinterpretar el repertorio de los Ábalos desde una mirada propia.

La presentación es el miércoles 20 de Noviembre en el Torquatto Tasso (Defensa 1575, CABA) a las 22 horas.

Gauchos of the Pampa se desprendió naturalmente de un proyecto global más grande.
Este proyecto fue una pelicula y un Disco doble.. La película llamada «Ábalos. Una historia de 5 Hermanos». Ganadora en el “21 Festival internacional de Cine de Punta del Este” a mejor película extranjera.
El disco doble llamado «Vitillo Ábalos. El disco de Oro-Folklore de 1940». Ganador del premio Gardel a mejor disco de Folklore 2017. Fue editado de manera independiente.

La Película «Abalos. Una historia de 5 hermanos»

Es un documental diferente, fue producido filmado en el transcurso de 8 años, de la mano de de Josefina Zavalía Ábalos y Juan Gigena Ábalos, ambos familiares de Vitillo.
El film es la historia de un hombre de 90 años que vive como si tuviese 20. Según nuestra sociedad él ya es un anciano, sin embargo Vitillo sigue haciendo proyectos y giras tocando folklore Argentino, hasta que se embarca en una nueva aventura con Juan, su sobrino nieto guitarrista de la banda de estadios, Ciro y Los Persas.
La música es una excusa para que Vitillo se encuentre con gigantes de la música local e internacional. Talentos como Raly Barrionuevo, Roger Waters, Juanjo Domínguez, Ciro y Los Persas, Jaime Torres, La Bomba del Tiempo, Jimmy Rip (guitarrista de Mick Jagger), Luis Alberto Spinetta y Mario Pergolini, entre otros, son partícipes de esta película. 
La película fuera de lo común, nos lleva al pasado y al presente sin pasar por la nostalgia. Se ve a Vitillo en acción mientras nos enseña los secretos de como a los 90 se puede continuar siendo joven, mientras que sutilmente nos acerca a los Hermanos Ábalos otra vez.

Vitillo Ábalos y su inseparable bombo

Link promocional del filme:

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgxwDsFcKtwZNfDxQXXBGcKWtCdnF?projector=1


La película esta musicalizada con la obra de Los Hermanos Abalos, único caso en el mundo de 5 hermanos que tocaron durante 60 años. Hicieron giras Nacionales con artistas Argentinos e internacionales como con Los Beatles, Louis Amastrong y Arthur Rubinstein entre otros.
Los Hermanos Ábalos, una banda que es un caso único en el mundo. No existe otro caso en el cual cinco hermanos hayan tocado juntos durante 60 años, logrando reconocimiento internacional, habiendo hecho giras en todos los rincones de la República Argentina, recorrido el mundo difundiendo nuestra música, y habiendo compartido escenarios en el exterior con diversas figuras de renombre internacional, destacando algunas como The Beatles, Louis Armstrong y Arthur Rubinstein.
La obra se presentó en el “21 Festival de Cine Internacional de Punta del Este” y ganó el premio a la mejor película. 

El Disco de Oro – Folklore de 1940
De los encuentros de Vitillo con artistas locales e internacionales, Juan, sobrino nieto de Vitillo produjo un disco doble y lo editó de manera independiente. Este disco fue ganador del premio Gardel 2017 al mejor disco. Se bautizó como «Vitillo Ábalos, El Disco de Oro, Folklore de 1940» y se editó de manera independiente. Este disco es uno de los ejes temáticos de la Película, es un cruce generacional y degéneros musicales no visto anteriormente. Vitillo es el ultimo de los bombistos de la vieja escuela, es poco común que un artista de estas características y a sus 90 años este tan predispuesto a cruzar sus limites musicales y tocar sobre sonoridades y lenguajes musicales desconocidos para el. En cada encuentro lo ves a Vitilloenergizándose con estos sonidos, quiza esto sea uno de sus secretos de su eterna juventud.
En«nombre de cigüeña», como dirían ellos; Machingo, Adolfo, Roberto, Vitillo y Machaco. Atraves  de este proyecto global vuelven a estar cerca  su fundamental legado para la cultura Argentina.


Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará