Home Tomá Nota FESTIVAL DE TANGO Y CRIOLLISMO EN LOMAS DE ZAMORA

FESTIVAL DE TANGO Y CRIOLLISMO EN LOMAS DE ZAMORA

FESTIVAL DE TANGO Y CRIOLLISMO EN LOMAS DE ZAMORA

El tercer fin de semana de noviembre se llevará a cabo el Festival de Tango y Criollismo en el auditorio de Radio Urbe, Laprida 1166, Lomas de Zamora (Gran Buenos Aires). El viernes 15 de noviembre desde las 21 horas será la cena de apertura, con entrada gratuita, la presencia de un grupo de jóvenes payadores y la actuación del guitarrista y cantor Mariano Escobar. El sábado 16 y el domingo 17 de noviembre desde las 19 horas se presentarán agrupaciones y solistas de tango y música criolla, además de payadores de Argentina y Uruguay. Además, participarán dos delegaciones de artistas: una de Entre Ríos y una de Uruguay.

El festival fue declarado de interés por la Municipalidad de Lomas de Zamora.

Viernes 15 de noviembre, 21 horas: Cena apertura. Payadores: Luciano Bares, Santiago Bares, Leandro Lemos y Arón Juárez. Músico: Mariano “Pampero” Escobar.

Sábado 16 de noviembre, 19 horas. Payadores: José Silvio Curbelo – Emanuel Gabotto Sabalaje Ensamble, Casiana Torres, Tu vieja en tango, La empoderada, Omar Moreno Palacios (padrino del festival -foto superior-). Delegación del festival: Eduardo Martínez, César Cabrera Altez, Diego Cubelli, Carlos Van Velthoven.

La sureña Casiana Torres llevará su voz al festival de Lomas de Zamora

Domingo 17 de noviembre, 19 horas. Payadores: José Silvio Curbelo – Emanuel Gabotto Madreselva, Natalia Lagos, Leonel Capitano, Astillero, Horacio Avilano cuarteto (grupo afintrión). Delegación de Entre Ríos: José Bulos, Juan Martín Caraballo (y las Guitarras Gualeyas), Guillermo Lugrin, Marino Frezzeti.

Será tercera edición de este espacio que enmarca al tango dentro de la música criolla de la llanura pampeana. Los payadores, las orquestas, las guitarras y las/os cantoras/es se entreverarán en una fiesta popular.

El tango y la música criolla son hermanos, un gajo del mismo árbol, ambos géneros nacieron en nuestros patios, en nuestros campos, en nuestros pueblos, en nuestras guitarras, en nuestras radios, en nuestros trenes, en nuestro puerto, y en nuestros inmigrantes. Esta mixtura social y cultural que se expresa en Gardel, Troilo, Oscar del Cerro, Edmundo Rivero, Amalia de la Vega, Carlos Molina, Roberto Ayrala, Omar Moreno Palacios, Carlos López Terra, Roberto Grela, y tantos otros; es patrimonio de estas pampas y -en gran medida- de nuestro “sur bonaerense”,  rural y ciudadano. Por lo que se hacía necesario y urgente crear un festival que reúniera a todas la expresiones tangueras y criollas de nuestro tiempo. Entendiendo esta necesidad cultural, en el año 2017 se realizó la primera edición de este encuentro cultural, que nació como modo de expresión y cruzamiento de varios aspectos de nuestra cultura bonaerense, pero sobre todo lomense. 

Acerca del autor

Compartir en:

Dejanos tu comentario

Tu email no se publicará