Patagonia Revelde surge en 2001 en Rosario, abocados siempre al rock con la fusión con diferentes ritmos latinos, el reggae y el folklore. Estos diversos estilos musicales acompañaron las primeras canciones que los llevaron a los reconocidos escenarios locales y a shows que dieron junto a Las Pelotas, Rubén Patagonia, León Gieco, MAM, Las Manos de Fillippi, Claudio Marciello y Almafuerte, entre los más destacados. A partir del lanzamiento de su segunda placa, el reconocimiento de su trabajo los llevó a realizar giras por importantes escenarios a lo largo y a lo ancho de todo el país.
Su primer disco, «Humo del tiempo», (disponible en las principales disquerías del país desde agosto de 2005) fue grabado en forma independiente en el estudio El Camote Records por Mario Luna, bajo la producción general de Francisco Funes. Este disco cuenta con 11 temas propios y una versión de “Sueño con serpientes” del reconocido artista cubano Silvio Rodríguez. La placa aportó los cortes de difusión «Mi corazón» y «Caracas», los cuales les dieron con el tiempo una importante posición, no solo en la escena local.
Al año siguiente Patagonia logra una gran llegada a importantes medios que los hacen líderes en rankings en la zona de influencia (FM Vida 97.9, FM TL 105.5, FM Rock & Pop, 99.5 del Siglo, Si, FM HIT de Buenos Aires), Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos, además de Venezuela, Cuba, Bolivia y España. Diferentes canciones los llevan a formar parte de diversos programas de canal 13 y Canal 7 de la Capital.
En 2007 comienzan a promocionarse fuerte por toda la Argentina con actuaciones en Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, seguidas por las provincias de Formosa, Tucumán, San Luís, San Juan, Mendoza, Corrientes, Buenos Aires, como parte de su gira nacional. En mayo sale al mercado su segunda producción discográfica, «Para bien o para mal». La placa fue grabada y mezclada por Mario Luna y masterizada por Eduardo Railion, nuevamente en El Camote. Una realización artística de Luna y Franz, con la producción conjunta de Fabián Gallardo en los temas «Del Interior» y «Para bien o para mal», y la participación de Rubén Patagonia como invitado en el tema “La peor de las suertes”. De ésta segunda producción se realizó una reedición, ya que contó con un excelente volumen de venta. Lo mismo sucedió con su primer placa “Humo del tiempo”.
La historia continúa, con más discos y mayor crecimiento a nivel nacional.
La banda rosarina lanzó a finales del 2018 “La Sombra del Sol”, su nueva placa de estudio, grabada entre enero y marzo de ese año en los Estudios Romaphonic, Humahuaca Records y Frontera. Un disco que les trajo un nuevo sonido de Patagonia Revelde, captado por Edu Pereyra (sonidista de Bersuit). Cada track marca un camino distinto, tanto lírica como musicalmente, formando once universos diferentes a lo largo de los cuarenta minutos de duración del álbum.
El corte difusión “Sin Pedir Perdón” fue la primera muestra de este material que cuenta con la producción de Pepe Céspedes y Juan Bruno en cuatro temas, y la participación de Fabián Gallardo en teclados. A principios de 2019 fue el turno de “Lluvia de Enero”segundo corte y tercer track con el que se presentó un videoclip grabado a orillas del Paraná Viejo por un equipo de filmación femenino.
Entre las composiciones encontramos un homenaje bien poderoso a Divididos con el tema “¿Qué Ves?” y melodías profundas en“Zeugaz”, la canción que marca a fuego una amistad del otro lado del charco con Itziar Ituño, quien puso su voz para la versión en español, junto a Juan Pedro Salvador en guitarras (INGOT) y la colaboración de Janire Egaña Zelaia en el acordeón. Siguiendo el camino recorrido con “Bajo el árbol de la verdad”, “La Sombra del Sol” representó un escalón más en la búsqueda artística de la banda.
Este año Patagonia Revelde lo comenzó presentando el material en una gira por la costa argentina. Mientras trabaja en nuevas canciones, algunas de las cuales serán lanzadas este 2019, se prepara para dar el recital más importante en su ciudad natal en el mes de junio y recorrer la provincia de Buenos Aires en el marco de una gira que seguirá expandiéndose por el país.
Mañana, sábado 25 de mayo, los rosarinos compartirán escenario con los platenses de Estelares. la cita es en el Centro Cultural San Isidro (Avenida Libertador 16.139, San Isidro, Buenos Aires) a las 21 horas.

Dejanos tu comentario